Nadie, absolutamente nadie, podía augurar hace tan solo 20 años el impacto que el uso de internet acarrearía tanto desde el punto de vista de los usuarios como de la incidencia en todos los órdenes de la vida.
Es cierto que algunos visionarios se empeñaban ya por entonces en que un nuevo modelo de comunicación había aparecido y llegaba para no solo instalarse sino para convertirse en eje fundamental de las comunicaciones y la información compartida a distancia entre los seres humanos, desde luego razón tenían aquellos visionarios.
A fecha de hoy el fenómeno de la red aporta cifras verdaderamente abrumadoras que se convierten en directamente impresionantes cuando se habla de proyección futura. Si hacemos caso a los recientes estudios y previsiones de Cisco, nada sospechosa de no ser rigurosa en sus afirmaciones tan solo para el año 2015 cerca de la mitad de la población mundial será de un modo u otro usuario de internet.
Este crecimiento, que supone que, al año la red crecerá en un volumen igual a todos los datos que poseía en 2010 (impresionante) viene dado por dos hechos fundamentales, por un lado la expansión de la red en espacios geográficos donde aun su implantación no es masiva, como puede ser el continente africano o el crecimiento en progresión geométrica en lugares como China o Sudamérica y por otro lado, con una importancia también clave, la aparición constante de nuevos dispositivos con capacidad de conexión a la red, entre ellos sobresaliendo los dispositivos móviles o los relacionados con el ocio en el hogar.
Imagen copyright chris_reed
Blog sobre dominios – todas las noticias y novedades del mundo de los dominos – Monetizacion